Tu viaje a Islandia en julio 2025 está cada vez más cerca.
El verano está cada vez más cerca y tu viaje a Islandia en julio 2025 puede llegar a ser una explosión de sensaciones llenas de contrastes, con paisajes vibrantes, fauna y flora salvaje, días interminables y un sinfín de oportunidades para llevar a cabo actividades únicas, siempre buscando que se adapten a tus necesidades. Ahora bien, ya es hora de ponerte manos a la obra si estás dudando en la planificación de tu viaje a Islandia en julio. Debes darte prisa, mantente informado y contempla todo aquello que necesitas conocer para organizarlo de la mejor manera posible, empezando por el clima y la ropa que debes llevar contigo, hasta planificar qué ver y cómo moverte por el país.

En nuestra Agencia Especializada en Viajes a Islandia Islandia360.com te queremos acompañar y te ofrecemos en este artículo del blog un poco más de información y algunas de las mejores opciones, ya sea en coche de alquiler o en grupo con guía en español, para que le saques todo el jugo al país, construyas tu propia historia y vivas cada experiencia al máximo.
Organización del viaje: detalles del Itinerario de verano en Islandia.
Hay algunas características que debes tener en cuenta para viajar en julio a Islandia, por un lado, atendiendo a las peculiaridades de viajar en el mes de julio y, por otro, las propias condiciones climatológicas del destino. Y es que planificar con tiempo es clave para disfrutar al máximo de Islandia en verano. Aquí te dejamos algunos detalles:
Reserva con antelación
Julio en Islandia es temporada alta y los alojamientos, los coches de alquiler y las excursiones pueden llegar a ocuparse o agotarse rápidamente. Cómo siempre, recomendamos que todo lo que se vaya a reservar, se debe hacer al menos con 3-6 meses de antelación. ¿Qué te parece que nos pongamos ya manos a la obra? Si has llegado hasta aquí, es que todo esto te interesa y que tienes ganas de viajar a Islandia. Por nuestra parte, nos encantaría hacer todo lo posible para ayudarte a que tu experiencia por Islandia en julio sea todo un éxito.
Presupuesto estimado del viaje a Islandia en julio
Hay que ser honestos, hablamos de uno de los meses más fuertes del sector turístico y el destino que nos ocupa, Islandia no iba a ser menos… Pero déjanos sorprenderte con la experiencia de nuestra Agencia Local de Viajes en Islandia, ya que podemos conseguir buenas ofertas y las mejores condiciones, evitamos intermediarios y podemos diseñar y ajustar el presupuesto a tus necesidades y los objetivos del viaje.
Otro apartado es el gasto que realices en comidas u otros extras, como puedan ser las excursiones y actividades, que siempre dependerán del estilo de viaje que elijas. Por ejemplo, en referencia a lo primero, podemos adelantarte que comer en restaurantes cuesta entre 20-50 € por persona, mientras que comprar en supermercados puede reducir los gastos. Y en lo relativo a las actividades, hablamos de uno de los meses con más horas de luz solar y con temperaturas agradables o menos frías, por lo que el cuerpo te pide no perderte ni una excursión, no querrás dejar pasar determinadas actividades… pero bueno, ya que se va, ¡se va!
Duración del viaje a Islandia en verano recomendada
Lo ideal para disfrutar de este maravillo destino que es Islandia, es planificar un viaje que dure entre los 7 y los 15 días para recorrer los puntos más importantes sin prisas. Sobre todo, que estamos hablando de uno de los meses en los que es muy cómodo realizar la vuelta completa a Islandia, ampliar recorrido y alcanzar puntos y lugares espectaculares que se dificultan en las épocas más frías del año.
Temperaturas de julio en Islandia: Clima y condiciones
Como ya adelantábamos, julio es uno de los meses más cálidos en Islandia, pero ojo, sigue siendo del todo impredecible. Es por esto que vamos a detallar algunos puntos o referencias que deberás tener en cuenta para la planificación de tu viaje en julio a Islandia:
- Temperatura promedio: las temperaturas oscilarán entre lo 10°C y 15°C, aunque debes tener presente que pueden bajar a 5°C por la noche.
- Humedad y viento: se considera una relativa humedad alta con vientos moderados, especialmente en las zonas costeras.
- Horas de luz: también hemos comentado, es un sol de medianoche con casi 24 horas de luz, lo que permite aprovechar el día al máximo, las actividades, las rutas o, también, una sobremesa por el centro de la capital paseando, viendo museos, asistiendo a un evento, etc.
- Fenómenos meteorológicos: siempre existen posibilidades de lluvias ligeras, aunque serán menos frecuentes que en otros meses. Consulta aquí la previsión meteorológica actualizada
Actividades para hacer en julio en Islandia
Ruta Imprescindible por el Círculo Dorado.
Es una ruta imprescindible para todo aquel visitante que viaja y visita Islandia por primera vez. En su recorrido podrás ver, entre otras cosas:
- Geysir y Strokkur: vas a descubrir impresionantes géiseres activos que lanzan agua hirviendo a varios metros de altura en intervalos de pocos minutos.
- Cascada de Gullfoss: una de las cascadas más espectaculares del país, con una caída de 32 metros diferencia en dos niveles.
- Parque Nacional Thingvellir: es un lugar histórico y geológico donde se separan las placas tectónicas de América y Eurasia.

Avistamiento de frailecillos en los fiordos.
Julio es la mejor época para ver frailecillos en su hábitat natural. Estas encantadoras aves llegan a Islandia a finales de abril y permanecen hasta mediados de agosto, sobre todo cuando realices tu camino al Norte, donde podréis visitar Borgarfjordur Eystri.
Trekking y caminatas.
Paisajes de otro mundo, con montañas de colores y aguas termales naturales. Con muchas rutas de trekking para hacer por todo el país y en la que se puede realizar junto con excursiones y actividades organizadas con guías expertos. Monte Kirkjufell y cascada Kirkjufellsfoss, ruta por la península de Vatnsnes o Hengifoss y Litlanesfoss.
Exploración de fiordos del oeste.
Menos transitados, pero igual de impactantes. Ideales para quienes buscan tranquilidad y quieren disfrutar de cascadas ocultas, acantilados impresionantes y vida silvestre. Conocerás los pueblos pesqueros de la zona como son Ísafjörður y Súðavík.
Fiestas y festivales en Islandia.
Julio en Islandia es un mes con el que disfrutar al aire libre por sus agradables temperaturas, las horas de sol y el aumento de la oferta de ocio y cultura que genera desde su capital. Algunas recomendaciones:
- Eistnaflug (10-13 de julio 2024): Festival de música alternativa en Neskaupstaður, con bandas de rock y metal de toda Europa.
- Bræðslan (27 de julio 2024): Festival íntimo en una antigua fábrica de arenques en Borgarfjörður Eystri.
- Día del Comercio (primer lunes de agosto): Aunque cae en agosto, la celebración comienza desde finales de julio, con eventos culturales y conciertos al aire libre.
- Festival de teatro de Reykjavik: Se celebra en julio con presentaciones de teatro experimental y clásico en toda la capital.
- Museos y galerías: El Museo Nacional de Islandia y la Galería Nacional ofrecen exposiciones especiales en verano.
Página oficial Visit Iceland >> Consulta la oferta de actividades y eventos aquí.
Otras actividades. Aportamos algunas ideas para disfrutar de otras actividades y excursiones que hacer por Islandia en julio: tours glaciares, día de pesca, snorkel, paseo en kayak, baños en aguas termales, motos de nieve, montar a caballo, paseo en barco, visitar cuevas, escalada, avistamiento de ballenas, volcanes, gastronomía, museos, espectáculos…
Equipaje recomendado para viajar en julio a Islandia
Aunque sea verano, como ya hemos comentado, el clima sigue siendo fresco y del todo impredecible, por lo que recomendamos llevar en tu equipaje a Islandia:
- Ropa térmica ligera y chaqueta impermeable.
- Siempre con varias capas, que puedas quitar y poner.
- Botas de senderismo resistentes al agua.
- Gafas de sol y protector solar (sí, hay sol fuerte en verano).
- Antifaz: puede ayudarte a conciliar el sueño (muchas horas de sol).
- Ropa de baño para las piscinas geotérmicas.
- Adaptador de corriente europeo (tipo F).
- Documentación: Pasaporte vigente y tarjeta sanitaria.
¿Cómo viajar por Islandia en julio?
Hay diversas formas de hacerlo, todas con sus propias características y pros y contras, por lo que explicamos brevemente y aportamos algunos ejemplos con los que podemos ayudarte para que tu experiencia y viaje por Islandia este julio sea todo un éxito.

Viaje a Islandia con Coche de Alquiler. Es la fórmula ideal para los que desean un poco más de libertad y flexibilidad. Nosotros garantizamos un itinerario fiel a la realidad, honesto y respetuoso con el medio ambiente, y siempre proporcionamos vehículos acordes a nuestra filosofía y al servicio de la comodidad y satisfacción del viajero. Recomendamos optar por un coche 4×4, de forma que se pueda circular más seguro por determinadas vías o accesos.
CLICK AQUÍ PARA VER VIAJES CON COCHE DE ALQUILER >
Viaja en grupo a Islandia con guía en español. Esta elección es perfecta para quienes prefieren la comodidad de no preocuparse por la planificación y quieren conocer la historia y cultura con un guía titulado y experto en Islandia. Te ofrecemos tours guiados en español con todo incluido que puedes consultar en el siguiente enlace:
AQUÍ PARA VER LOS VIAJES GRUPALES CON GUÍA >
Viaje a medida con guía privado. Es una opción exclusiva, de la máxima comodidad, en la que el viajero, junto con nuestra experiencia y asesoramiento, diseña y programa como quiere realizar su viaje por Islandia. Es un viaje con un presupuesto, normalmente, más elevado pero organizado a medida.
Por terminar esta publicación y comenzar tu viaje…
Si tienes dudas, quieres consultarnos cualquier cosa, puedes escribirnos y contar con todo el equipo de Islandia360. Te vamos a hablar siempre en el mismo idioma, ese que tu entiendes y que se basa en la honestidad por hacer las cosas tal y como nos gustaría que hicieran con nosotros mismos, ¡sin más!















